
La Asociación Italiana de Belgrano
Aquellos que decidieron vivir en el barrio de Belgrano, conocieron al Arquitecto Italiano don Juan Antonio Buschiazzo , quien había visto las necesidades que traían estos inmigrantes y que con la ayuda de Francisco Gorino y Antonio Vercesi , movilizaron a los italianos lugareños , y comenzaron a darle forma a la Asociación Mutual. Esta gente se reunió en el restaurante “Il Piccolo Torino “, que estaba en las calles Cerrito y Rivadavia (hoy se llaman Cuba y Echeverría), hablaron de la necesidad de unirse y así nació el 13 de Abril de 1879 la ´´ SOCIETA ITALIANA DI MUTUO SOCORSO ED INSTRUZIONE IN BELGRANO´´.
La Asociación Italiana de Ss Mm de Belgrano, tomando ejemplo de la actividad mutualista mundial, practica actividades en diversos campos del quehacer diario, donde el asociado puede encontrar esparcimiento, realización intelectual, desarrollo físico, etc.
El primero y más importante es la difusión de la lengua y cultura italianas. Esta sola actividad tiene más de 400 alumnos siendo los planes de estudio y diplomas avalados por el Consulado. Los niños, entre los 6 y los 14 años, reciben clases gratuitas de italiano. Entre otras actividades tenemos: Danzas clásicas, Teatro infantil, adolescente y adulto. Gimnasia Integral y Adultos. Radioteatro. Folklore/Tango/Coro. Taller de la Memoria/Computación para adultos. Yoga/Meditación.
Pintura para niños y adultos.
Siempre en la faz cultural, el Hall de entrada al Auditorio se ha transformado en una moderna Galería de Arte. Alberga permanentemente exposiciones de distinto género de la plástica, escultura, fotografía y está disponible para todo aquel que quiera exponer sus obras.